Uno de cada cinco jóvenes ni estudia ni trabaja

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha presentado en Madrid el informe Panorama de la Educación 2014, que refleja que uno de cada cinco jóvenes ni estudia ni trabaja, por lo que se sitúa a la cabeza de la Unión Europea en porcentaje de ‘ninis’ y en segundo lugar de los 34 países analizados. No obstante, el estudio asegura que en el caso de España, a diferencia de “la mayoría de los otros países”, estos jóvenes están buscando trabajo. El 25,79% de chicos y chicas españoles de entre 15 y 29 años no estudia ni trabaja, lo que convierte al país ibérico al primero del conjunto de la UE. Además, este porcentaje le sitúa también como el segundo país entre los 34 que forman la OCDE, tan solo superado por Turquía, que alcanza el 29,19%, y se sitúa muy por encima de la media. Sin embargo, el informe apunta a que a diferencia de lo que sucede “en la mayoría de los otros países”, los jóvenes españoles que ni estudian ni trabajan se encuentran en el paro, es decir, buscando empleo. Sin embargo, la difícil situación económica por la que ha atravesado el país ha hecho mella en los más jóvenes, haciendo que sean los más perjudicados ante un panorama que muestra un mercado laboral deteriorado. En concreto, el 19% de los ‘ninis’ está buscando trabajo, mientras que la media de la OCDE se sitúa en el 6%. Aún así, todavía queda un 7% restante en España que no buscan empleo.Pero el resto de datos tampoco son mucho más alentadores, pues el estudio apunta a que casi la mitad de los españoles (45%) de entre 25 y 64 años no posee el título de Bachillerato ni su equivalente de FP. La media de la OCDE es del 24%. Si bien es cierto, el nivel educativo de los jóvenes es más elevado que el de los más mayores, aunque centrados en los españoles de entre 25 y 34 años, la cifra sigue siendo elevada: un 36% no posee ninguno de estos dos títulos. Asimismo, los españoles tampoco destacan por su excelencia en materias básicas. En competencia lectora, sólo el 12% de los universitarios alcanza resultados excelentes, frente al 24% de la OCDE. En competencia matemática, un 10% de los españoles consigue buenos resultados, mientras que en la OCDE es el 26%. Pese a que la crisis se reafirma como uno de los principales culpables del desempleo juvenil en España, el informe señala que les ha obligado a permanecer más tiempo en el sistema educativo, algo que provocaría un nivel educativo más alto y con ello un menor riesgo de desempleo. No obstante, en el cado del país ibérico no funciona del todo así, pues al poseer unas tasas de paro tan elevadas, un título universitario o su equivalente en FP no reduce tanto el riesgo de desempleo como en otros lugares. (fonte: Euractiv.es)

Lascia una risposta

L'indirizzo email non verrà pubblicato. I campi obbligatori sono contrassegnati *

È possibile utilizzare questi tag ed attributi XHTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>