De los 7.086 encuestados por YouGov, 4.857 indicaron que se fijaban en el tipo de envase en el que se almacenan los alimentos y se colocan en los lineales. El sondeo daba a elegir entre envases fabricados con papel o con plástico: de estos 4.857
consumidores, el 68% prefirió los envases producidos con papel, frente al 32% que optaba por los de plástico. Se preguntó a estas mismas personas en qué medida se vería afectada su intención de compra en alimentación, y especialmente en frescos, en igualdad de precio y calidad, en una tienda que utilizara envases papeleros comparada con otra que utilizara envases de plástico. Entre los encuestados, el 41% respondió que su intención de compra no se vería afectada. Si bien, entre la mayoría restante de consumidores, el 85% indicó que se decantarían por los productos envasados y expuestos en envases hechos de papel. El estudio se
llevó a cabo en Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Polonia y España. Ignacio Carro, secretario general de AFCO, recalca que la apuesta de los consumidores por embalajes sostenibles en la cadena de suministro es firme. “El futuro es de los embalajes renovables, biodegradables y reciclables, como el cartón ondulado”, asegura. (fonte: Euractiv.es)