Con motivo del Día Mundial del Linfoma, la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL) ha ofrecido datos preocupantes: cada año se diagnostican unos 7.000 nuevos casos en España. Aunque la medicina cuenta con fármacos cada vez más potentes para el tratamiento, la clave pasa por el diagnóstico precoz. De acuerdo con los datos presentados por la AEAL, la mayor parte de casos diagnosticados anualmente en España son de linfoma de No Hodgkin (en el cual se forman células malignas –cancerosas- en el sistema linfático). En España hay cerca de
20.000 personas afectadas por esta enfermedad. Precisamente, con el objetivo de informar con claridad sobre este tipo de patología, rodeada todavía de muchos tabúes, la AEAL ha puesto en marcha la campaña “Conoce el Linfoma: Rompiendo Mitos”. Según la presidenta de AEAL (y paciente de linfoma), Begoña Barragán, se trata de concienciar a la población sobre este tipo de cáncer y romper las barreras que todavía existen a la hora de afrontar la enfermedad. Con el lema escogido para la campaña, explica Barragán, “queremos decir que la información nos hace más poderosos a la hora de afrontar un diagnóstico de linfoma. Si conocemos los síntomas, podremos conseguir un diagnóstico precoz, y si nos interesamos por los tratamientos, podremos participar en las decisiones que tome nuestro médico y cumpliremos mejor
con ellos”.Entre las actividades que los miembros de la AEAL desarrollan a lo largo de todo el día de hoy figuran tareas informativas, desde las mesas instaladas en los principales hospitales de todo el país.“Queremos acercarnos aún más a los pacientes de linfoma y familiares, a los que ya son supervivientes y a los profesionales de los diferentes ámbitos que están en contacto con nosotros. Como pacientes sabemos la importancia de la información (…)”, explica Barragán. Por otro lado, los expertos piden más apoyo a la investigación de estas patologías, y ponen el énfasis en la detección precoz. Los linfomas pueden aparecer en todas las edades, y no son fáciles de diagnosticar en sus estadios iniciales. En ese sentido, cuanto más temprano sea el diagnóstico, mayores probabilidades de supervivencia tendrá el paciente.El síntoma más frecuente de un linfoma es un bulto, que no suele ser doloroso, en cuello, axila o ingles. Algunos pacientes pueden presentar fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso y cansancio, picor en la piel y manchas cutáneas de coloración rojiza.
El cáncer en la UE
En 2008, 2,5 millones de personas en la Unión Europea (UE) fueron diagnosticadas de cáncer. Esta enfermedad es la segunda causa de muerte en el continente: supone el 29% de las muertes de hombres (3 de cada 10), y el 23% de mujeres (2 de cada 10), una cifra que podría aumentar debido al envejecimiento de la población.Las formas de cáncer más extendidas en la UE son el colorrectal, mama, próstata y pulmón. En hombres la tasa de mortalidad más alta corresponde al cáncer de pulmón, y en mujeres el de mama. Le sigue el cáncer colorrectal, tanto en hombres como en mujeres. La enfermedad supone además una pesada carga económica para los sistemas públicos de salud de la UE. La Comisión Europea apoya a los Estados miembros en sus esfuerzos para proteger a los ciudadanos ante esta enfermedad, sobre todo con medidas de prevención y hábitos de vida más saludables. En ese sentido, Bruselas aprobó en 2009 una estrategia concreta que pretende reducir la incidencia del cáncer en un 15% para 2020. (fonte: Euractiv.es)